Bibliografía


Los textos son editados de acuerdo a los contenidos conceptuales de cada unidad y atendiendo a las necesidades del trabajo en clase

UNIDAD I. DE LAS CONDICIONES DEL VIVIR JUNTXS

 

LECTURAS 

CHIGNOLA, S. Foucault más allá de Foucault. Una política de la filosofía, Buenos Aires, Ed. Cactus, 2018, capítulo: “Lo imposible del soberano. Gubernamentalidad y neoliberalismo”.

BERARDI, F. Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de posibilidad, Buenos Aires, Ed. Caja Negra, 2019. Introducción .

HAYEK, F. A. (2006). Derecho, legislación y libertad. Una nueva formulación de los principios liberales de la justicia y de la economía política. Volumen III. El orden político de una sociedad libre. Madrid: Unión Editora S.A., pp. 433-520.

FRIEDMAN, M. (1966). Capitalismo y libertad. Introducción, pp. 13-20. Capítulo: I “La relación entre libertad económica y libertad política”, pp. 22-38. Capítulo: II “La función del Estado en una sociedad libre”, pp. 39-56. Madrid: Rialp.

ESPOSITO, R. (2007). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Capítulo introductorio: “Nada en común”, pp. 21-49. Madrid: Amorrurtu.

BOTTICELLI, B. (2018). “Dos concepciones liberales del Estado: Adam Smith y Friedrich Hayek”. En Revista Praxis Filosófica, Número 46, enero-junio, pp. 61-87.

ARENDT, H. La condición humana, Barcelona, Paidós,1998, Cap. V

MOUFFE, Ch. Agonística. Pensar el mundo políticamente, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica 2014, Introducción y Cap. I 

ESPOSITO, R. “Comunidad y violencia” en Diez pensamientos acerca de la política, México, Fondo de Cultura Económica, 2012 

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 

DIDI HUBERMAN, G. y GIANNARI N. Pasar, cueste lo que cueste, Ed. Shangrila, Santander – Cantabria, 2018 pp. 10 -62. 

ARENDT, H. “Nosotros los refugiados” en Tiempos presentes, Barcelona, Gedisa, 2006 

   

UNIDAD II. LA CONTINGENCIA DEL VIVIR JUNTOS
 

LECTURAS

SARTRE, J-P. (1943) “Libertad y facticidad: la situación” en El ser y la nada, Cuarta parte Tener, hacer, ser. Buenos Aires, Losada, 1966

SÓFOCLES, Antígona. Varias ediciones.

ANOUILH, J. Antígona. Varias ediciones

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

CAMUS, A. El mito de Sísifo, varias ediciones

 

 

UNIDAD III. LO SOCIAL, LO POLÍTICO, EL SUJETO

 

LECTURAS

MASSUMI, Brian: What animals teach us about politics; Durham and London, Duke University Press, 2014; selección y versión de la cátedra

BOB-WAKSBERG, Raphael: Bojack Horseman; Segunda temporada, episodio 5, “Chickens”; NETFLIX, 17 de julio de 2015. Se puede ver on line en https://tinyurl.com/Pollosenfilosocial

CASAS, J. M. “Para pensar el concepto de Materialismo Histórico Dialéctico”; en MORENO, O., Pensamiento contemporáneo: Principales debates políticos del Siglo XX, Buenos Aires,

Editorial Teseo, 2008. pp. 77-97

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

CHAKRABARTY, D. Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica, Barcelona, Tusquets, 2000, Capítulo II “Las dos historias del capital”.

POSTONE, M. “Repensando a Marx (en un mundo postmarxista)” [selección]; en Lo que el trabajo esconde. Materiales para un replanteamiento de los análisis sobre el trabajo; Madrid, Traficantes de sueños, 2005.

MEZZADRA, S. La cocina de MarxEl sujeto y su producción, Buenos Aires, Tinta Limón, 2014, Capítulo VI “Espectros hobbesianos”, pp. 69 a 82.

BADIOU, A. Teoría del sujeto; Buenos Aires, Prometeo, 2009, Capítulo I “El lugar de lo subjetivo”.

MASSUMI, B. Semblance and Event: Activist Philosophy and the Occurrent Arts, The MIT Press, Cambridge Mass.- London Eng., 2011

AGAMBEN, G. “La cosa Misma”, en La potencia del pensamiento; Bs. As., Adriana Hidalgo, 2007

AGAMBEN, G.: Lo Abierto. El hombre y el animal; Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2006; págs. 31-36, 51-168